Tema serio del día: El Agua. (Pongan su cara de serios!)
He sacado las conclusiones siguientes.
11)
No es recomendable tomar agua del caño purificada
con algunas gotas de cloro. Durante los problemas de agua del año pasado pasaron
algunos días en que no encontraba agua embotellada. Entonces, puse a hervir
agua del caño y le añadí las gotas de cloro siguiendo (con precisión) las
instrucciones de la botella.
Tome esa agua durante dos periodos. Cada
periodo era de dos a tres días seguidos.
No vomité y no me dio diarrea, me quitó la sed, pero al
segundo o tercer día me sentía algo raro. El cloro probablemente. El agua
clorada sabe raro.
Esto de la purificación del agua con cloro es una medida de emergencia pero no es bueno como costumbre regular.
22)
Tampoco me va bien con el agua del caño
simplemente hervida. La que SEDAPAL nos ofrece aquí en el departamento. He
estado tomando esa agua hervida hace más de un mes pero siento que algo anda
mal con mi cuerpo. Es muy leve. Un ligero dolor de garganta. El sentimiento que
algunas bacterias están entrando a mi cuerpo de esa manera.
No tengo diarrea, no vomito pero tengo el sentimiento que
algo está mal con esa agua.
Vi un documental de la planta de la Atarjea de SEDAPAL en el
cual un ingeniero aseguraba que las aguas que salían de ahí eran potables. Eso
supone que se podría tomar agua sin hervir en los tubos que salen de la planta.
Bueno..me gustaría verlo tomar un vaso.
En algunas ocasiones, he tomado agua del caño sin hervir.
Una vez, sin pensar, me hice un té con agua calentada al microondas. Donde
tenía la mente?
Al minuto, me empecé a sentir mal, me acosté, me subió una
especie de fiebre y empecé a delirar cólericamente en mi cabeza.…después vomité.
No pues. NUNCA tomen agua del caño sin hervir en Lima.
Las aguas que tenemos aquí en Miraflores están mal. No se
casí nada del tema. No soy químico, no soy doctor, ni ingeniero en purificación
de la aguas pero mi cuerpo me dice que tengo que cambiar de agua.
No sé si el agua del Rimac está contaminada con químicos de
alguna actividad minera o industrial o bacterias. Yo he escuchado decir que el
agua del caño tiene coliformes fecales. Todos los pueblecitos y asentamientos
de allá arriba evacuan sus aguas residuales en el Rimac. No cuentan con plantas
de depuración. Algo me dice que el problema principal son los coliformes
fecales.
Y claro, cada hogar, industria….. arriba en nuestra amada cuenca,
también produce otro tipo de residuos. El cloro que la gente usa, el shampoo,
la pasta dental, el detergente lava ropa, liquido lavaplatos, pinturas, thinner
que la gente usa cuando pinta, productos para limpiar carros…y todas la cosas
que se les occurran que pueden acabar en el desagüe de nuestro querido Rimac. Y
eso es una gran pena para nostros, los Rimaqueños.
Ya que se fue P.P.K. hoy día proclamaremos la independencia
de la region del Rimac. Será un estado estricto, no permisivo y perfectionista!
Trabajaremos para tener una transparencia total y pureza total de las Aguas del
Rimac desde nuestras cumbre nevadas del Ticlio hasta la desembocadura!
Quizás alguien pueda ayudarnos a escoger e utilizar
productos de higiene eficiente u otros que sean “rio amigables”. Yo ne se mucho
de eso tampoco. Alguien quizás tenga que tomar autoridad y retirar algunos
productos del mercado.
En teoría la planta de la Aterjea, purifica y potabiliza
esta agua. Que tan buena es esa purificación? No tan buena al parecer. No se mucho de eso.
No sé si le añaden cloro o “fluoride” como en algunos
lugares del mundo. Es posible.
Ya cerramos esa puerta por el momento. Hasta que se
purifique la cuenca del Rimac en su totalidad…y eso…pues….no se cuanto tiempo
demorará..pero seamos realistas…imagínense purificar la totalidad de la cuenca,
educar a la gente (Yo incluido), quizás construir la infraestructura necesaria…
Entonces, que agua tomamos?
Existen varias puertas abiertas. Varias opciones.
Tomaremos algunos días para reflexionar sobre ese tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario