lunes, 28 de noviembre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Artículo interesante.
http://fatimarodriguez.blogspot.pe/2016/10/las-rutas-del-rio-en-el-distrito-de.html?spref=fb
domingo, 9 de octubre de 2016
Update. (Fotos)
Este es la albahaca. Ya no da ojas. Solo quedan los "buds" con algunas flores blancas. (Ya corte varios para recolectar las semillas) En Miraflores la albahaca crece bien.
Esto es el cilantro. Despues de dar florcitas blancas, salen estas semillas. Estas todavía tienen que madurar y secar un poco. En Miraflores, el cilantro crece bien.
Este es el perejil. Esta un poco enfermo. Estaba bien hace dos meses pero le paso algo extraño. Creo que lo regue mucho...o quizás ya se acabo la temporada del perejil porque el año pasado paso lo mismo, creo que a la misma temporada. Espero que vuelva a brotar. En Miraflores el perejil crece bien!
En esta maceta esta creciendo esta planta. La estoy regando un poco. Parece Aguaymanto! (El Aguaymanto si crece en Miraflores! Lo intente hace 2 años.)
Esta es la famosa "bayoneta española" de mi terraza. La riego muy poco. Va muy bien, a pesar del polvo. Ya no produce tantas hojas secas como antes. (Las cortaba cuando se secaban)
Esta es la "nolana humifusa" que crece en varias de mis macetas. Es una planta colgante. Es puramente decorativa y para las abejas y insectos. Corto las ramas muertas de vez en cuando para que se vea bonita.
Aqui no se lo que tengo. Si pueden ayudarme a identificar lo que ven sería amable. Dejo crecer. No la riego. Si esta verde es porque esta al filo del techo que gotea cuando hay lluvia. Apuesto que en esa maceta va a volver a crecer Huacatay.
Igual. Creo que es Aguaymanto. Estas estan mas grande y las estoy regando.
Un tomate chiquitito. Bueno ya saben, en Miraflores los tomates crecen.
Otro tomate chiquitito.
Otra maceta con plantas no identificadas. Me ayudan? No riego, es de las gotas del techo.
Igual. Plantas no identificadas. Creo que ahi hay aguaymanto. Y hay esa otra planta que siempre crece. (La de arriba en la foto)
El cactus. Ya no lo riego, sobrevive de las gotas del techo. Este lo encontre muriendose en una esquina de mi edificio. Estaba horrible. Lo rescate, corte hojas muertas y ahora esta fenomenal. Creo que es Aloe, cuya salvia se usa para quemaduras, irritaciones, cortes...
Aqui esta creciendo puro pasto. No se que tipo de pasto. No lo riego, esta creciendo de las gotas del techo. En verano se secara, se hara paja y usare esa maceta para sembrar otra cosa.
Estos son los "buds" (cabezas) de albahaca. Se pueden ver puntitos negros. Son semillas que sembrare. La albahaca me resulto muy útil. La use varias veces para hacer salsa al pesto.
Estas no son semillas de marihuana. Son semillas de cilantro. Voy a volver a plantar este verano. Tengo muchas. Alguien quiere?
Estas son semillas de huacatay.
sábado, 3 de septiembre de 2016
Productos locales.
Existe un programa en Miraflores de techos y terrazas verdes. Si. La municipalidad recomienda a los proprietarios de techos a cultivar plantas sobre sus techos. Tengo una pequeña brochure sobre la cual dan hasta recomendaciones sobre las plantas a sembrar. (Hierbas aromáticas: Romero, cilantro, albahaca, menta, perejil..pero también flores como el Girasol) Una huerta sobre el techo, es una idea rara. Pero bueno. Viene de una idea buena según la cual tenemos que consumir local ya que los productos vienen en camión, lo que genera contaminación. Lógica implacable. Empece a sembrar en mi terraza hace mas o menos 2 años en macetas y es muy práctico. El otro día por ejemplo, en vez de comprar mi albahaca para hacer mi pesto de aguacate, simplemente coseche hojas de la planta. No hay transporte, no hay contaminación. Bueno, si tuve que comprar pecanas.
Para hacer un resumen de mi huerta. Ya no tengo albahaca. El cilantro floreció desde hace tiempo y ya no es utilizable. El huacatay no me sirvió mucho porque no me gusto el sabor. Estoy esperando algunos tomates. (Hasta ahora consumí más o menos 4 pequeños tomates de mi huerta en 3 meses) El mes pasado trate de sembrar aguaymanto, alverjas, rocoto y mostaza pero no germinó. Creo que es la mala temporada para plantar. No se porque. El Aguaymanto había germinado el año pasado, la señora que me los había vendido me había dicho que estaba ok y verifique en los sobres. Nada! Al lugar de eso hierba creció. Quizas voy a replantar y hacer orden en mis macetas. Me gustaría plantar Romero pero no se donde encontrar. Mi huerta no produce mucho. Solo tengo una quincena de macetas y por el momento no tengo planeado de poner más. (Que piensan?) Es una buena idea y recomiendo y soporto a los limeños a hacer esta experiencia.
Pero eso no es todo! Voy a ir más lejos. La huerta no solo tiene que ser el techo. Es un espacio pequeño y no se puede sobrevivir de 3 tomates y albahaca!! También podríamos poner en la zonas verdes que indiqué sobre mis planos. Es decir a lo largo de la "bajada balta" y a lo largo de la "bajada Armendariz" en Miraflores. En vez de solo plantar plantas decorativas con pequeñas flores también tenemos que pensar en plantas plantas que son directamente útiles a nuestra comunidad. (Ver mi estudio: Hice una lista que incluye diversas plantas y árboles como el olivar, la palmera datilera...plantas con poca necesidad de agua pienso) Siempre en la misma lógica de producir local para luchar contra las emisiones de CO2 y las partículas finas. Lógica implacable. Las huertas y zonas de cultura podrían hasta subir a lo largo del malecón.
Sin embargo, no se como organizar estas zonas verdes. Que plantas plantar exactamente y donde plantarlas? Que plan seguir. Mi estudio es solo una lista no exhaustiva de plantas y árboles que crecen en la zona.
Zona 9
Si! Interesante. Estaba pensando en zonas para basura más pequeñas y la Municipalidad de Miraflores saca el programa "basura que no es basura" con zonas de segregación. Estamos en la zona 9. (Nada que ver con la película muy buena "sector 9" o con la marca de skates longboards "Sector 9"! Es pura coincidencia!)
Al origen de esta idea esta el hecho que los camiones de basura contaminan y que quizás tendremos que reemplazar los camiones de basura por vehículos menos contaminantes. He pensado en bici-carretillas. Si vamos a llevar la basura caminando en bolsas o en bici-carretillas necesitamos puntos de acopio y de segregación cercanos.
Al principio pensé en las "urbanizaciones". Yo estoy en LEURO por ejemplo. Pero al final se acabo dividiendo en "zonas de segregación" con números.
Quizás mas tarde lleguen camiones limpios (Estoy pensando en propulsión magnética, motores a hidrógeno o eléctricos)
No existen todavía centros de segregación. Por el momento, yo estoy segregando mi basura la esquina Benavides/Alcanfores. Como les explique es un pequeño punto de segregación del sector 9.
El título "Basura que no es basura" es bueno. No recuerda que la basura tiene un valor del podemos sacar provecho. En Miraflores no hay casi nada. Esa basura es materia prima.
Estamos atento y dispuestos a trabajar para mejorar las cosas.
sábado, 25 de junio de 2016
Aceite
Un litro de aceite contamina 1000 litros de agua. Por eso en #Mirafloreshemos implementado en las cuadras 6 y 9 de la avenida La Mar, Miraflores puntos de acopio para su reciclaje.
Tren electrico?
Si. Se tiene que esperar mucho y la gente esta muy apretada. También faltan estacionamientos para bicis en las estaciones y yo conectaría la linea 1 con las ciclovías. Por ejemplo una ciclovía que conecta Miraflores a la estación Cabitos en Avenida Benavides (Desde Larco, hasta Aviación) y otra que iria a la estación Angamos en Avenida Angamos. (Desde Arequipa, hasta Aviacíon)
http://rpp.pe/economia/economia/mtc-en-proximos-dias-se-firmara-adenda-para-comprar-20-trenes-para-linea-1-del-metro-noticia-971912
http://rpp.pe/economia/economia/mtc-en-proximos-dias-se-firmara-adenda-para-comprar-20-trenes-para-linea-1-del-metro-noticia-971912
viernes, 17 de junio de 2016
Linea 2 del metro.
http://gestion.pe/economia/linea-2-metro-lima-ya-se-avanzo-854-metros-tunel-primera-etapa-2159966
miércoles, 15 de junio de 2016
Nuevo presidente.
Ah! Si! Y a partir del 28 de Julio habrá un nuevo presidente de la República de Perú....cuya capital es Lima.
Libro interesante
Este libro puede ser interesante para estudiar las especies endémicas del Perú y las especies "importadas". (Es francés antiguo.)
--
https://books.google.com.pe/books?id=YZJiAAAAcAAJ&pg=PA518&lpg=PA518&dq=pois+chiches+au+perou&source=bl&ots=wpCFdWkB7v&sig=64Q_lRQFF7ZA9gT4vTt1kMIWOM0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjx1sSpgdDMAhXLpx4KHXvNCwkQ6AEIMjAD#v=onepage&q=pois%20chiches%20au%20perou&f=false
--
https://books.google.com.pe/books?id=YZJiAAAAcAAJ&pg=PA518&lpg=PA518&dq=pois+chiches+au+perou&source=bl&ots=wpCFdWkB7v&sig=64Q_lRQFF7ZA9gT4vTt1kMIWOM0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjx1sSpgdDMAhXLpx4KHXvNCwkQ6AEIMjAD#v=onepage&q=pois%20chiches%20au%20perou&f=false
Taruca
Si se recrean estos ríos y que a orillas crece pasto, podríamos hacer un corredor verde donde veríamos Tarucas.
http://animalesyplantasdeperu.blogspot.pe/2009/05/taruca-hippocamelus-antisensis.html
http://animalesyplantasdeperu.blogspot.pe/2009/05/taruca-hippocamelus-antisensis.html
Parque de la felicidad a orillas del rio Surco
-
Un artículo interesante:
El parque de la felicidad es en realidad una pequeña planta de tratamiento de agua.
--
Y esta foto fue tomada cerca del parque de la Felidad. No se si esto es todo el rio surco o si hay un canal subterraneo al lado.
También creo que plantaron un montón de árboles que parecen olivares en esa zona. Serán olivos?
Los rios.
Si se hacen revivir estos ríos, el volumen de agua del brazo principal del Rio Rimac disminuiría. Se tendría que hacer un estudio hidrográfico para saber cuanta agua pasaría en esos ríos que quisas serian muy angostos. Quien sabe? Quisas estamos hablando de arroyo de 1 metro de ancho, quizás menos.
Y no hay que olvidar que hay temporadas en que estos rios estaban probablemente secos. Mal administrados, se formarían charcos y quizás atraerían mosquitos.
Es muy complicado.
Es hidrológica. Se tiene que tener una visión en un espacio tridimensional a través las distintas temporadas del Rimac.
miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
Si estan interesados contactarme a jjbouchetg@gmail.com
Si les interesa trabajar en el tema mi email es:
jjbouchetg@gmail.com
Pero tienen que presentarse bien ante mi.
Pequeña presentacion personal. (Pequeño texto)
Copia de DNI o pasaporte de su pais.
C.V. (Con diplomas, escuelas y universidades a las cuales han asistido)
Copia de 2 utility bills.
Es voluntario.
La idea del proyecto es ubicar las corrientes de agua, que atraviesaban Lima. Las que cavaron las bajadas de la costa verde. Hay que medir sus flujos y hacerlas revivir. Podriamos llamar este proyecto: "Rios verdes"
jjbouchetg@gmail.com
Pero tienen que presentarse bien ante mi.
Pequeña presentacion personal. (Pequeño texto)
Copia de DNI o pasaporte de su pais.
C.V. (Con diplomas, escuelas y universidades a las cuales han asistido)
Copia de 2 utility bills.
Es voluntario.
La idea del proyecto es ubicar las corrientes de agua, que atraviesaban Lima. Las que cavaron las bajadas de la costa verde. Hay que medir sus flujos y hacerlas revivir. Podriamos llamar este proyecto: "Rios verdes"
Tenemos varias zonas.
La zona amarilla. Zona seca y arenosa.
La zona verde. Zona donde crecen la vegetación, a orillas de las aguas.
La zonas azul. Zona acuática donde hay agua. Mar y rios.
La zona gris. Zona donde hay guijaros de color gris.
La zona verde. Zona donde crecen la vegetación, a orillas de las aguas.
La zonas azul. Zona acuática donde hay agua. Mar y rios.
La zona gris. Zona donde hay guijaros de color gris.
Puse puntos de interrogación en la desembocadura porque hay un trebol con tunel, puentes, un muelle de piedra y un restaurante. Ahi se tendria que hacer el estudio.
También puse puntos de interrogación donde queda el Plaza Vea de Republica de Panamá en Barranco, una fuente, un mercado de flores, un grifo Repsol. Ahi habria que hacer el estudio.
Bajada Armendariz
Aqui tenemos a la misma bajada Balta con algunos árboles. El barranco esta totalmente seco (Arena) Hay una corriente fluyendo en el medio que da agua. Pasto corto crece en el valle. Hay algunos arboles a lo largo del agua, que dan comida. Arbol de papaya y palmeras datileras.
Es el mismo tipo de paisaje para todas las bajadas.
En mi dibujo puse un árbol de papaya y palmera datileras porque tengo una preferencia por los árboles. Los árboles tienen raices mas profundas y asimilan mas nutrimientos y minerales de la tierra. Por eso las frutas son tan ricas.
Esos son las dos plantas que se me ocurrieron.
Eventualmente en esos valles se podrían también plantar olivos (Verdes), algodón (para vestirnos), y otros árboles que nos son útiles. Y hierba en el piso en el espacio entre los arboles. La hierba no requiere mucha agua, creo.
Soy vegetariano y como mucho entonces pienso que tenemos producir comida en grandes cantidades.
Despues a nivel del piso podriamos imaginar algunos pequeños huertos que nos darian, aguaymanto, cilantro, alcelga, albahaca, frijol..y otras plantas que crecen en la zona como la flor de jamaica. (Para el agua de Jamaica)
Esa zona verde no se tiene que asfaltar y no se tienen que construir edificios. Los edificios se construyen en la zona seca. (En amarillo en el dibujo.) Es decir, arriba.
viernes, 22 de abril de 2016
Lista no exhaustiva botánica de plantas y árboles que crecerían en la zona de Miraflores.
- Papaya. (Crecía en calle Alcanfores)
- Ficus Benjamita. (Asia) Parque Kennedy.
- Nolana humifusa. (Flor azul/morada que crece en mi terraza)
- Ficus Benjamita. (Asia) Parque Kennedy.
- Nolana humifusa. (Flor azul/morada que crece en mi terraza)
- Tecoma stans. (Endemico) Parque Kennedy.
- Ficus retusa L. (Asia) Ficus. Parque Kennedy.
- Salix humboldtiana. (America) Sauce comun ("Saule Pleureur" de la misma especie pero este pierde su ojas en Francia). Parque Kennedy.
- Shinus terebinthifolius. (Endemico) Molle costeño. Parque Kennedy.
- Cedrela Odorata. (Mexico, Venezuela) Cedro. Parque Kennedy.
- Roystonea regia. (Tropical America) Palmera real, palmera botella. Parque Kennedy.
- Fraxinus americana. (Costa este de USA) Fresno americano. Parque Kennedy.
- Washingtonia robusta. (Mexico-NE) Palmera abanico. Parque Kennedy.
- Spathodea campanaluta. (Africa) Tulipan africano. Parque Kennedy.
- Phoenix canariensis. (Canaries) Palmera fenix. Parque Kennedy.
- Jacaranda mimosifolia. (Argentina/Bolivia) Jacaranda, palisandro. Parque Kennedy.
- Algodon. (Crece en la Huacca Puccllana)
- Café. (Crece en la Molina, quizas no crece en Miraflores)
- Aceituna negra. (Crece en el bosque el Olivar)
- Papiro egipcio. Crece en calle San Martin.
- Frijol. Crece en la Huacca Puccllana.
- Cilantro. Crece en calle San Martin.
- Aguaymanto. Crece en calle San Martin.
- Perejil. Crece en calle San Martin.
- Huacatay.
- Tomate.
- Huacatay.
- Tomate.
- Flor de Jamaica. (Hibiscus) Crece en calle Alcanfores.
- Floripondio.
- Acelga. Crece en calle San Martin.
- Albahaca. Crece en calle San Martin.
- Palmeras datileras. (Avenida Arequipa, Parque Salazar)
- Grama salada. (Pantanos de villa, orillas de agua)
- Junco. (Pantanos de villa, orillas de agua)
- Caña. (Pantanos de villa, orillas de agua)
- Totora. (Pantanos de villa, orillas de agua)
- Pino (Auracarias Excelsias) En Miraflores.
- Sauco.
- Algarrobo del desierto.
- Ficus blanco.
- Sacha ajo.(Pseudocalymma alliaceum)Jardin de la huaca Huallamarca.
- Llanten. (Plantago officinales.)Huaca Huallamarca.
- San pedro. (Trichocereus peruvianus)Huaca Huallamarca.
- Cactus monstruoso. (Cereus peruvianum monst.) Huallamarca.
- Epidendro. (Epidendrum ibaguensis.) Huallamarca.
- Nardo. (Hippeastrum vittatum.) Huallamarca.
- Aloe Vera. (Miraflores. Mi terraza)
- Romero (En una cafetería/librería)
- Cedrón. (En la librería. No se que es eso)
- Menta. (En la librería)
- Hierba buena.
- Estragon.
- Muña.
- Lavanda.
- Salvia.
- Toronjil.
- Hierba Luisa.
- Manzanilla.
- Orégano.
- Causuarina.
- Cipres thuja libro.
- Cipres enano.
- El pino de Armendariz. (??)
- Palmera Robelini.
- El pino de 28 de julio.
- El pino diferente del Olivar. (Esquina Los Inca con 24 de abril.)*
- El tipo resinoso del Olivar. El que queda cerca de la laguna norte.
- Limón verde.
- Asclepias.
- Ichú Rojo.
- Granada.
- Campañilla. (También he leído de un nombre como "hilera", "higuelera"...) La del barranco...
- Llanten. (Plantago officinales.)Huaca Huallamarca.
- San pedro. (Trichocereus peruvianus)Huaca Huallamarca.
- Cactus monstruoso. (Cereus peruvianum monst.) Huallamarca.
- Epidendro. (Epidendrum ibaguensis.) Huallamarca.
- Nardo. (Hippeastrum vittatum.) Huallamarca.
- Aloe Vera. (Miraflores. Mi terraza)
- Romero (En una cafetería/librería)
- Cedrón. (En la librería. No se que es eso)
- Menta. (En la librería)
- Hierba buena.
- Estragon.
- Muña.
- Lavanda.
- Salvia.
- Toronjil.
- Hierba Luisa.
- Manzanilla.
- Orégano.
- Causuarina.
- Cipres thuja libro.
- Cipres enano.
- El pino de Armendariz. (??)
- Palmera Robelini.
- El pino de 28 de julio.
- El pino diferente del Olivar. (Esquina Los Inca con 24 de abril.)*
- El tipo resinoso del Olivar. El que queda cerca de la laguna norte.
- Limón verde.
- Asclepias.
- Ichú Rojo.
- Granada.
- Campañilla. (También he leído de un nombre como "hilera", "higuelera"...) La del barranco...
Lista no exhaustiva. También crecen varios tipos de palmeras, helechos y flores.
(Otrás plantas posibles: A investigar...la pulla de Raimondi, la papaya salvaje, el palto, el cipres limón, la thuja dorada, "el pino de Heidi".)
--
* Nota sobre el pino del olivar. En su estructura se parece mucho a un pino de Norfolk pero las hojas son diferentes. Quizás es una mutación.
(Otrás plantas posibles: A investigar...la pulla de Raimondi, la papaya salvaje, el palto, el cipres limón, la thuja dorada, "el pino de Heidi".)
--
* Nota sobre el pino del olivar. En su estructura se parece mucho a un pino de Norfolk pero las hojas son diferentes. Quizás es una mutación.
viernes, 15 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
La basura
Todos los días producimos basura.
No se exactamente cual es el camino de mi basura. Solo se que los camiones de Miraflores vienen a buscarlos.
Últimamente, he estado separando vidrio, plásticos y papeles porque cerca de mi casa en un supermercado hay una basuras de vidrio, plástico, metal y papel. Voy caminando: Queda a dos cuadras.
Igual sigo produciendo bolsas de basura domésticas que deposito en las basuras de mi edificio. Estan principalmente compuestas de desechos orgánicos (Muchas cascaras), envolturas plásticas, q-tips, pelo, uñas...
Seria muy fácil para mi separar los desechos orgánicos del resto. Con eso se puede hacer compost para los cultivos. Pero para eso se necesitaría un lugar alejado (porque trae moscos y muy amplio.) Miraflores alberga 85 000 personas y eso hace MUCHO compost. A big pile. Eso es lo que comen los cerdos...cascaras de papa, zanahoria, cebolla, papaya...comen todo.
Lo que quedaría serian envolturas plásticas, tapas, pelo, uñas, Q-tips, bandaids....Lo menos quemamos y los menos usamos camiones de basura, mejor para la qualidad del aire. Osea, que necesitamos seleccionar nuestros desechos y reciclar localmente. (En Miraflores) No solamente es bueno para el medio ambiente sino que también genera materia prima para el asentamiento. (Papel reciclado, vidrio, metal, compost, plastic pellets...)
Por el momento creo que se lo llevan todo en camiones a rellenos sanitarios en la afueras de Lima.
--
Punto de acopio de Maleza cerca del puente de Reducto sobre de la Bajada Armendariz.
--
15/06/2016
Miraflores ha implementado en las cuadras 6 y 9 de la avenida La Mar puntos de acopio para el reciclaje de aceite.
No se exactamente cual es el camino de mi basura. Solo se que los camiones de Miraflores vienen a buscarlos.
Últimamente, he estado separando vidrio, plásticos y papeles porque cerca de mi casa en un supermercado hay una basuras de vidrio, plástico, metal y papel. Voy caminando: Queda a dos cuadras.
Igual sigo produciendo bolsas de basura domésticas que deposito en las basuras de mi edificio. Estan principalmente compuestas de desechos orgánicos (Muchas cascaras), envolturas plásticas, q-tips, pelo, uñas...
Seria muy fácil para mi separar los desechos orgánicos del resto. Con eso se puede hacer compost para los cultivos. Pero para eso se necesitaría un lugar alejado (porque trae moscos y muy amplio.) Miraflores alberga 85 000 personas y eso hace MUCHO compost. A big pile. Eso es lo que comen los cerdos...cascaras de papa, zanahoria, cebolla, papaya...comen todo.
Lo que quedaría serian envolturas plásticas, tapas, pelo, uñas, Q-tips, bandaids....Lo menos quemamos y los menos usamos camiones de basura, mejor para la qualidad del aire. Osea, que necesitamos seleccionar nuestros desechos y reciclar localmente. (En Miraflores) No solamente es bueno para el medio ambiente sino que también genera materia prima para el asentamiento. (Papel reciclado, vidrio, metal, compost, plastic pellets...)
Por el momento creo que se lo llevan todo en camiones a rellenos sanitarios en la afueras de Lima.
--
Punto de acopio de Maleza cerca del puente de Reducto sobre de la Bajada Armendariz.
--
15/06/2016
Miraflores ha implementado en las cuadras 6 y 9 de la avenida La Mar puntos de acopio para el reciclaje de aceite.
El agua.
No se mucho del agua que sale del caño. Se que viene del Rimac y creo que el punto de captación y purificación es la planta de SEDAPAL de la Aterjea. Supongo que la bombean desde ahí hasta Miraflores por tubos subterráneos. No se por donde pasan y me gustaría tener el mapa. Lógicamente estos ductos tendrian que seguir el plan inclinado del Rio Huatica O del Rio Surco con el rio Armendariz pero no se si la zona de Miraflores en la que estoy esta relacionada el rio Armendariz o al río Huatica. Estoy mas o menos en el medio.
Tampoco se nada de la aguas usadas. Yo solo jalo el baño, limpio mis platos, mi ropa...Creo que las aguas usadas van a una planta de tratamiento en San Juan de Miraflores. Se que estan construyendo una planta de tratamiento de aguas en la desembocadura del rio Surco cerca de la playa de la Chira. Lógicamente yo pondria plantas de tratamiento para el Huatica en Miraflores y el "rio Armendariz", en Barranco o Miraflores.
Las aguas usadas pueden ser recicladas. El agua puede ser purificada hasta hacer agua potable y los sólidos podrían quizas convertirse en biosólidos como fertilizante para la tierra si no tuviesen tanto químico. (Cloro, detergentes tóxicos y toda clase de químicos tóxicos que se pueden hechar al desagüe en Lima)
--
June 10/06/2016
http://www.peruthisweek.com/news-sewage-pipe-threatens-services-in-7-districts-109723
Tampoco se nada de la aguas usadas. Yo solo jalo el baño, limpio mis platos, mi ropa...Creo que las aguas usadas van a una planta de tratamiento en San Juan de Miraflores. Se que estan construyendo una planta de tratamiento de aguas en la desembocadura del rio Surco cerca de la playa de la Chira. Lógicamente yo pondria plantas de tratamiento para el Huatica en Miraflores y el "rio Armendariz", en Barranco o Miraflores.
Las aguas usadas pueden ser recicladas. El agua puede ser purificada hasta hacer agua potable y los sólidos podrían quizas convertirse en biosólidos como fertilizante para la tierra si no tuviesen tanto químico. (Cloro, detergentes tóxicos y toda clase de químicos tóxicos que se pueden hechar al desagüe en Lima)
--
June 10/06/2016
http://www.peruthisweek.com/news-sewage-pipe-threatens-services-in-7-districts-109723
domingo, 10 de abril de 2016
Province, city of Lima, the country.
1) La ciudad de Lima*
Norte: Yo diría que la frontera del norte sigue la cuenca del rio Rimac, con un borde que separa en 2 los distritos del Callao, San Martin de Porres, Los Olivos y Independencia y que incluye San Juan de Lurigancho. Comas, Puente piedra, Carabayllo y Comas definitivamente no son parte de la ciudad
Este: La mayor parte de Lurigancho y Ate no son parte de Lima. Huachipa ya no forma parte de la ciudad de Lima. Chaclacayo definitivamente no es parte de Lima.
Sur: Sigue la linea de la cuenca. Se para a Villa maria del Triumfo y Villa el Salvador. Pachacamac y Lurin no son parte de Lima.
2) La provincia tendría que ser la cuenca hídrica del rio Rimac. (Hay otro mapa en mi blog) La provincia administra les aguas, la generación de electricidad (Plantas hidrolócas mas arriba), caminos que llevan hacia aya.
3) El país: La ciudad de Lima depende de la provincia para generar agua y electricidad y del resto del territorio peruano por bienes que no pueden ser encontrados en la provincia de Lima.
Ahora, algunos dicen que la ciudad de Lima solo incluye el cercado de Lima y que Miraflores es otro pueblo.
--
1) The city of Lima.*
Norte: Yo diría que la frontera del norte sigue la cuenca del rio Rimac, con un borde que separa en 2 los distritos del Callao, San Martin de Porres, Los Olivos y Independencia y que incluye San Juan de Lurigancho. Comas, Puente piedra, Carabayllo y Comas definitivamente no son parte de la ciudad
Este: La mayor parte de Lurigancho y Ate no son parte de Lima. Huachipa ya no forma parte de la ciudad de Lima. Chaclacayo definitivamente no es parte de Lima.
Sur: Sigue la linea de la cuenca. Se para a Villa maria del Triumfo y Villa el Salvador. Pachacamac y Lurin no son parte de Lima.
2) La provincia tendría que ser la cuenca hídrica del rio Rimac. (Hay otro mapa en mi blog) La provincia administra les aguas, la generación de electricidad (Plantas hidrolócas mas arriba), caminos que llevan hacia aya.
3) El país: La ciudad de Lima depende de la provincia para generar agua y electricidad y del resto del territorio peruano por bienes que no pueden ser encontrados en la provincia de Lima.
Ahora, algunos dicen que la ciudad de Lima solo incluye el cercado de Lima y que Miraflores es otro pueblo.
--
1) The city of Lima.*
North: I would say that at the north it follows the limits of the Rimac water shed, with a border that splits in 2 the districts of Callao, San Martin de Porres, los Olivos and Independencia and includes San Juan de Lurigancho. Comas, Puente Piedra, Carabayllo and Comas are definitely not part of it.
East: Most parts of Lurigancho and Ate are not part of Lima. Huachipa is no longer in the city of Lima. Chaclacayo is definitely not part of the city.
South: It follows the watershed line. It stops at Villa Maria del Triumfo and Villa el Salvador. Pachacamac and Lurin are not part of it.
2) The province, should be the watershed of the Rimac river. (There´s a map on this blog.) The province admnistrate the waters, the electricity generation (Hydrolic power plant upsteam), roads leading to that.
3) The country. The city of Lima depends on the province for water and electric supplies and from the rest of the Peruvian territory for goods that can´t be found in the province of Lima.
Now, some say that the city of Lima only includes the cercado de Lima. For instance, Miraflores would be another city.
Now, some say that the city of Lima only includes the cercado de Lima. For instance, Miraflores would be another city.
viernes, 8 de abril de 2016
Another map.
Las flechas negras son rutas primarias para el transito de la gente (Hacia adentro/Hacia afuera) y de materia prima (Importación/Exportación)
Las dos anclas marcan las bahías donde los barcos anclan generalmente. También pueden se usados para el tránsito de personas y materia prima.
Hay una leyenda con explicaciones.
*Si quieren puedo Traducir también en Frances.
--
The black arrows are the primary main roads for the transit of people (in or out) and raw materials. (Import/Export)
The two anchors mark the harbours where vessels usually anchor. They can also be used for the transit of people and raw materials.
There is a legend with some explanations.
--
* If needed I can translate in Spanish or French.
* Si besoin est je peux traduir en Français ou en Espagnol.
* Si quieren puedo traducir en frances y en español.
miércoles, 6 de abril de 2016
Proyectos para un asentamiento humano en la zona de Miraflores. Projects for a human settlement in the Miraflores zone.
Estudiando la viabilidad de un asentamiento humano en la zona de Miraflore.
Nos faltan muchas cosas en la zona pero podemos desarrollar las cosas que tenemos aqui. Mucho tendría que ser importado de otras regiones. Miraflores no puede ser une asentamiento independiente. Unos materiales faltan y tendrían que ser importados de otras regiones por mar con veleros o por tierra, caminando o con carretas a propulsión humana. Eventualmente para esto podríamos integrar tecnología humana avanzada como buque a propulsión nuclear (Posible riesgo de radiación) o vehículos eléctricos.
Aquí hay algunos proyectos para la zona:
Agua.
Idea de proyecto: Hay 2 corrientes que atraviezan Miraflores. Llamemolsas "corriente Balta" y "corriente Armendariz" por el momento. Si se comprueba que estas corrientes tienen agua, podríamos resucitaras. Una planta de purificación de agua podría der instalada para proveer agua limpia.
Idea de proyecto: Instalar una planta para extraer agua limpia del mar. Tecnología desconocida. Materiales tendrían que ser traídos al sitio. Proyecto caro.
Idea de proyecto: Instalar un sistema de techos para colectar las gotas. Los edificios en Miraflores tendrían que ser construidos con techos empinados y tendrían que tener goteras y tubos de recolección de aguas.
Sembrios.
Idea de proyecto: Hacer una lista de plantas que crecen en Miraflores y sus usos para humanos (Vestir, alimentación, medicina, otros...)
Idea de proyecto: La madera de arboles muertos podría ser usada para hacer cosas como platos, cucharas, usténsiles, manijas, palos y hasta cosas artísticas como flautas o palos totémicos.
Idea de proyecto: Podríamos hacer algo de la aceitunas negras del bosque el Olivar. Son amargas y in aptas para comer pero podrían eventualmente ser convertidas en aceite de oliva para jabón, lubricante, aceite de masaje o lamparas de aceite.
Idea de proyecto: Podríamos distilar uvas (Si crecen) y hacer alcool con ellas. Como desinfectante y producto de limpieza. Quizás también Pisco para hacer Pisco sour y festejar. (Solo Quizás)
Material de construcción.
Idea de proyecto: Estudiar la manera de la cual los antiguos nativos hacían esos ladrillos de la Huacca Puccllana. Investigar si los ancianos hacian mortero. "Adobe??" y cemento para construir casas con material local. Asegurarse que estos edificio resistan terremotos.
Idea de proyecto: Usar los guíjaros como piedras decorativas en construcción para arte.
Sal.
Idea de proyecto: El mar contiene sal. Sal podría ser extraída de este, en los distritos de Magdalena, Miraflores, Barranco o Chorrillos.
Desperdicios.
Idea de proyecto: Cada casa tiene que practicar la selección de desechos. Los desechos orgánicos tienen que ser puestos en un lugar mientras que las envolturas, bolsas en otro. Papel con pale, vidrio con vidrio y de esa forma...
Idea de proyecto: Las envolturas, bolsas, botellas tienen que ser biodegradables. Estudiar este asunto. Hacer estudio en botellas de vidrio retornable y el hecho de traer su propia bolsa al mercado.
Idea de proyecto: Como la basura seria transportada en bolsas, carretillas o vehículos eléctricos. Tendría que haber una zona local, cerca de la casa, dedicada a eso. Un centro de selección y un gran compostador bastante cerca para evitar largos transportes y bastante lejos para evitar moscos y insectos. Quizás un centro de selección por barrio.
Idea de proyecto: Si se comprueba que la buena solución es jalar el baño y que los desperdicios de vayan al desagüe, entonces podríamos instalar una pequeña planta de tratamiento de aguas residuales en algun lugar cerca de la desembocadura de la "bajada balta y de la "bajada armendariz" El agua limpia podria ser soltada al mar o reciclada, como en Paris*.
Idea de proyecto: Ver si los productos sólidos pueden ser secados y reciclado en tierra reusable. Probablemente tendríamos que asegurarnos no evacuar por el desagüe productos tóxicos. Esto quiere decir, no cloro, detergentes tóxicos, polvo de lavandería, jabones tóxicos o otras cosas tóxicas que acaban en el desagüe. Solo agua, productos naturales, desperdicios humano y relave de comidas. Campaña para educar a la gente sobre eso y búsqueda sobre los "biosólids".
--
*Oui. Oui. Los Parisino toman agua reciclada. Puedes tomar agua del caño y es perfectamente potable. De ahí viene la palabra "Eau de toilette"
Studying the viability of a human settlement in the Miraflores zone.
Nos faltan muchas cosas en la zona pero podemos desarrollar las cosas que tenemos aqui. Mucho tendría que ser importado de otras regiones. Miraflores no puede ser une asentamiento independiente. Unos materiales faltan y tendrían que ser importados de otras regiones por mar con veleros o por tierra, caminando o con carretas a propulsión humana. Eventualmente para esto podríamos integrar tecnología humana avanzada como buque a propulsión nuclear (Posible riesgo de radiación) o vehículos eléctricos.
Aquí hay algunos proyectos para la zona:
Agua.
Idea de proyecto: Hay 2 corrientes que atraviezan Miraflores. Llamemolsas "corriente Balta" y "corriente Armendariz" por el momento. Si se comprueba que estas corrientes tienen agua, podríamos resucitaras. Una planta de purificación de agua podría der instalada para proveer agua limpia.
Idea de proyecto: Instalar una planta para extraer agua limpia del mar. Tecnología desconocida. Materiales tendrían que ser traídos al sitio. Proyecto caro.
Idea de proyecto: Instalar un sistema de techos para colectar las gotas. Los edificios en Miraflores tendrían que ser construidos con techos empinados y tendrían que tener goteras y tubos de recolección de aguas.
Sembrios.
Idea de proyecto: Hacer una lista de plantas que crecen en Miraflores y sus usos para humanos (Vestir, alimentación, medicina, otros...)
Idea de proyecto: La madera de arboles muertos podría ser usada para hacer cosas como platos, cucharas, usténsiles, manijas, palos y hasta cosas artísticas como flautas o palos totémicos.
Idea de proyecto: Podríamos hacer algo de la aceitunas negras del bosque el Olivar. Son amargas y in aptas para comer pero podrían eventualmente ser convertidas en aceite de oliva para jabón, lubricante, aceite de masaje o lamparas de aceite.
Idea de proyecto: Podríamos distilar uvas (Si crecen) y hacer alcool con ellas. Como desinfectante y producto de limpieza. Quizás también Pisco para hacer Pisco sour y festejar. (Solo Quizás)
Material de construcción.
Idea de proyecto: Estudiar la manera de la cual los antiguos nativos hacían esos ladrillos de la Huacca Puccllana. Investigar si los ancianos hacian mortero. "Adobe??" y cemento para construir casas con material local. Asegurarse que estos edificio resistan terremotos.
Idea de proyecto: Usar los guíjaros como piedras decorativas en construcción para arte.
Sal.
Idea de proyecto: El mar contiene sal. Sal podría ser extraída de este, en los distritos de Magdalena, Miraflores, Barranco o Chorrillos.
Desperdicios.
Idea de proyecto: Cada casa tiene que practicar la selección de desechos. Los desechos orgánicos tienen que ser puestos en un lugar mientras que las envolturas, bolsas en otro. Papel con pale, vidrio con vidrio y de esa forma...
Idea de proyecto: Las envolturas, bolsas, botellas tienen que ser biodegradables. Estudiar este asunto. Hacer estudio en botellas de vidrio retornable y el hecho de traer su propia bolsa al mercado.
Idea de proyecto: Como la basura seria transportada en bolsas, carretillas o vehículos eléctricos. Tendría que haber una zona local, cerca de la casa, dedicada a eso. Un centro de selección y un gran compostador bastante cerca para evitar largos transportes y bastante lejos para evitar moscos y insectos. Quizás un centro de selección por barrio.
Idea de proyecto: Si se comprueba que la buena solución es jalar el baño y que los desperdicios de vayan al desagüe, entonces podríamos instalar una pequeña planta de tratamiento de aguas residuales en algun lugar cerca de la desembocadura de la "bajada balta y de la "bajada armendariz" El agua limpia podria ser soltada al mar o reciclada, como en Paris*.
Idea de proyecto: Ver si los productos sólidos pueden ser secados y reciclado en tierra reusable. Probablemente tendríamos que asegurarnos no evacuar por el desagüe productos tóxicos. Esto quiere decir, no cloro, detergentes tóxicos, polvo de lavandería, jabones tóxicos o otras cosas tóxicas que acaban en el desagüe. Solo agua, productos naturales, desperdicios humano y relave de comidas. Campaña para educar a la gente sobre eso y búsqueda sobre los "biosólids".
--
*Oui. Oui. Los Parisino toman agua reciclada. Puedes tomar agua del caño y es perfectamente potable. De ahí viene la palabra "Eau de toilette"
Studying the viability of a human settlement in the Miraflores zone.
We lack a lot of things in the zone but we can develop the stuff we have here. A lot would need to be imported from other regions. Miraflores cannot be an independent settlement. Some materials are lacking and would need to be imported from other regions by sea with sail ships or by land walking or with human powered carts. Eventually for this purpose we could integrate advanced unknown technologies like nuclear ships (Possible radiation risk if accident) or electric vehicules.
HERE ARE SOME PROJECTS FOR THE ZONE:
Water.
Project
idea: There used
to be 2 streams going through Miraflores. Lets call them “Balta stream” and “Armendariz
stream” for now. If those streams prove to have water, they could be brought back to
life. A water purification plant could be installed in Miraflores to
provide clean water.
Project
idea: Install a
plant to extract clean water from the sea. Unknown technology, materials would
have to be brought to the site. Expensive Project.
Project
idea: Installing roof
systems to collect the drops. The buildings in Miraflores would need to be built with steep roofs and would need to have gutters and downspouts.
Crops.
Project
idea: Making a
list of the plants that grow in Miraflores and their use for humans. (clothings, alimentation, mecidine, others...)
Project
idea: The timber
of dead trees, could be used to make stuff like dishes, spoons, ustensiles,
handles, sticks or even for artistic stuff like flutes or totemic sticks.
Project
idea: We could do
something out of the black olives of the Bosque el Olivar. They are bitter and not
good to eat but eventually they could be turned into olive oil for soap,
lubricant, massage oil or oil lamps.
Project
idea: We could
distilate grapes (If they grow) and make alcohol with it. As a desinfectant
and cleaning product. Maybe, to make Pisco sour and party. Just maybe.
-
Construction material.
Project
idea: Studying the
way ancient natives made those bricks in Huacca Puccllana. Investigating
if the ancients made mortar, "adobe??" and cement to build shelters with local materials. Make sure these shelters resist earthquakes.
Project
idea: Using the
pebbles as decorative stones in contruction and for art.
-
Salt.
Project
idea: The sea
contains salt. Salt could be extracted from it in the districts of Magdalena, Miraflores, Barranco or Chorrillos.
Waste
disposal.
Project
idea: Each house
must practice selective sorting. The organic matter must be placed in one
place, while wraps, bags must be placed in another. Papers with paper, glass
with glass and so on…
Project
idea: The wraps,
bags, bottles must be biodegradable. Study this matter. Make research on "returnable glass" bottles and the use of a personal bag for the market.
Project
idea: As the
garbage would be transported in bags, human powered carts or electric vehicules. There should be a
local zone near the house, settlement dedicated to that. A sorting center and a
big composter, close enough to avoid long transportation and far enough to
avoid flies and bugs. Maybe a sorting center per neighbourhood.
Project
idea: If flushing
down the sewer is the good solution for human waste we could install small waste water
treatment plant somewhere in the zone of the mouth of the "bajada balta" and the "bajada armendariz". The clean water would be realeased to the sea or recicled, like in Paris*.
Project
idea: See if the
flushed solid product can be separated from water to produce drinking water,
like in Paris*.
Project
idea: See if
the solid product can be dryed and recicled into reusable dirt. We would
probably have to make sure not to flush down toxic products down the sewer.
This means no bleach, toxic detergents, toxic washing liquids, toxic soap or
other toxic stuff flushed down the sewer. Just water, ecofriendly natural soap,
human wastes and “food flush”. Campain to educate people on that and make research on biosolids.
---
* Oui. Oui. Parisians drink recicled waste water. You can drink tap water and it´s perfectly good to drink. "Eau de toilette" Comes from that.
---
* Oui. Oui. Parisians drink recicled waste water. You can drink tap water and it´s perfectly good to drink. "Eau de toilette" Comes from that.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)