Esto es un mapa interesante del SENAMHI que muestra es el valle o "cuenca" del rio Rimac, desde la desembocadura hasta los manantiales. Todo ese territorio osea como 3.312 km². Se encuentran los mismos mapas para otros valles de la costa del Peru, como los valles vecinos del Chillon o del Lurin. Son practicos, para la administracion del agua.
Una vez fuimos, en carro, hasta Ticlio para pasear por la carretera central, pasando por ciudades como Lima, Chaclacayo, Chosica, La Cantuta, San Mateo...y otros. Fue un paseo muy bonito y fue el punto mas alto al cual subi en mi vida ya que Ticlio esta a 4818 metros. (La falta de oxygeno a esas alturas embrutece un poco)
Es un muy lindo paisaje con puna, lagunas, arollos y glaciares. Las aguas del Rimac nacen en varios puntos similares a ese y va bajando, cavando en su cauce las montañas. Al largo de la carretera central hay cascadas de agua cristalina y canyones estrechos donde el agua esculpio la roca en el tiempo. Tambien hay arboles, pasto y caña que crecen a lo largo del rio...
Si una persona orina en un arroyo ahi, la orina acabara en el "delta" del rio (donde vivo yo!)y en la aguas azules del Pacifico. Toda contaminacion que viene de arriba afecta a los de abajo, que sea relave minero, desagues, basura...
Todos los que viven en ese territorio hacen parte del mismo ecosistema y tenemos que coexistir.
En realidad quien se ocupa de la limpieza del Rimac? Como sera la cosa...?? Porque es el Rimac marron? Es solo lodo o otra cosa?
(Ya van varias veces que veo Gonzalete caminando rapido, agitado, por las calles.) Tiene un documental sobre el Rio Rimac interesante en el cual habla del "PROYECTO RIMAC" y del superheroe que se hace llamar Superazul: http://rimac.wordpress.com/
Anteriormente fui en carro, subiendo por el rio Lurin hasta el pueblo de Antioquia, pasando por Cieneguilla. (Tengo algunas fotos muy bonitas.) Tambien, fui a Azpitia, en el Valle del Rio Mala. El rio estaba claro ahi. Otra vez, en bus, hasta Ica pasando brevemente por ciudades como Cañete, Chincha y Pisco donde crecen las uvas de las cuales hacen el licor del mismo nombre. Hay varios deltas de rios vecinos donde el agua corre transparente y sinuosamente sobre los guijarros. Ica! Eso fue lo mas al sur de la costa que fui. Sin embargo, nunca fui al rio Chillon o mas al norte del rio Rimac. Solo me subi un vez al cerro San Cristobal en uno de esos buses que a veces se desbarrancan.
Bueno, creo que es por temporada; Hay temporadas en las que los rios se ponen marrones porque van cargando piedras, lodo y tierra. Cuando llueve mucho en la sierra, en verano, el rio se agita y se pone turbio. Eso ya es otra cosa. Sin embargo, parece que hay una temporada en la que los rios de la costa se ponen transparentes hasta en los deltas, si no hay contaminacion mas arriba. Ese es un buen momento para disfrutar de los rios. Cuando exactamente? No se?
No hay comentarios:
Publicar un comentario