sábado, 20 de diciembre de 2014

El futuro.

La "playa" de Lima que esta en Chorrillos, seria mejor sin todas las contrucciones que hay ahi. Desde las instalacciones del Club Regatas, los Muelles de piedra que pusieron ahi, el nueva puerto que esta en Barranco. Seria mejor si una larga y continua playa de arena. Yo pienso que lo mejor seria deshasernos de la mayoria de esas cojudeces (lo que seria una obra gigante)...el Rio Surco, fesco arroyo transparente, fluyendo detras, tambien...con pasto, vegetacion...un arbusto por aqui...un arbusto por alla...todo a lo largo de su recorrido....A veces el Rio desaparece bajo la ciudad...En aviacion, bajo el Metro, calle Intihuatana, Avenida San Luis... entonces lo que convendria hacer es cavar una trinchera para que re-aparezca al aire libre...una camara de llanta de cargador frontal....y yihaa! Hasta el mar. 



Al principio de este blog decia..."mas zonas verdes para Lima" pero me di cuenta que no hay mucha agua en Lima.



Y que sera de la bajada Balta? Habra otra vez una cascada de agua dulce en ese lugar? Si se trae de nuevo a la vida el arrollo que estaba ahi, cavando su curso a travez de todo Lima, podria correr un chorrito de agua dulce en ese lugar...lo suficiente para por lo menos regar las plantas que se encuentran en ese lugar...y de ese modo oxygenar la ciudad. 

Pero donde pasaria ese rio? Donde cavar exactamente?

lunes, 3 de noviembre de 2014

Camiones cisternas.

Hay algo que no entiendo: Las zonas verdes en Miraflores son regadas con camiones cisternas. Sin eso los grandes y gruesos árboles de los parques, veredas y camellones no existirian! Es algo totalmente artificial.

Entonces como sería el "delta" del río Rimac en su estado natural?

Tengo entendido que seria verde con algunas hierbas y flores, como en las lomas cercanas, solo cuando lloviznea en invierno. Muy agradable en realidad. Y, en verano, seria totalmente seco con hierbas y plantas muertas esparcidas por aquí y por alla. Bueno, quizas quedaría algún cacto o planta resistente a la larga sequía y alguna vegetación a orillas de las aguas des los ramales del Delta.

Quizas que Lima no fue construido sobre un desierto como lo decia al principio de este blog.

lunes, 21 de abril de 2014

Valle del Rimac


Esto es un mapa interesante del SENAMHI que muestra es el valle o "cuenca" del rio Rimac, desde la desembocadura hasta los manantiales. Todo ese territorio osea como 3.312 km². Se encuentran los mismos mapas para otros valles de la costa del Peru, como los valles vecinos del Chillon o del Lurin. Son practicos, para la administracion del agua.

Una vez fuimos, en carro, hasta Ticlio para pasear por la carretera central, pasando por ciudades como Lima, Chaclacayo, Chosica, La Cantuta, San Mateo...y otros. Fue un paseo muy bonito y fue el punto mas alto al cual subi en mi vida ya que Ticlio esta a 4818 metros. (La falta de oxygeno a esas alturas embrutece un poco)



Es un muy lindo paisaje con puna, lagunas, arollos y glaciares. Las aguas del Rimac nacen en varios puntos similares a ese y va bajando, cavando en su cauce las montañas. Al largo de la carretera central hay cascadas de agua cristalina y canyones estrechos donde el agua esculpio la roca en el tiempo. Tambien hay arboles, pasto y caña que crecen a lo largo del rio...

Si una persona orina en un arroyo ahi, la orina acabara en el "delta" del rio (donde vivo yo!)y en la aguas azules del Pacifico. Toda contaminacion que viene de arriba afecta a los de abajo, que sea relave minero, desagues, basura...

Todos los que viven en ese territorio hacen parte del mismo ecosistema y tenemos que coexistir.

En realidad quien se ocupa de la limpieza del Rimac? Como sera la cosa...?? Porque es el Rimac marron? Es solo lodo o otra cosa?

(Ya van varias veces que veo Gonzalete caminando rapido, agitado, por las calles.) Tiene un documental sobre el Rio Rimac interesante en el cual habla del "PROYECTO RIMAC" y del superheroe que se hace llamar Superazul: http://rimac.wordpress.com/ 




Anteriormente fui en carro, subiendo por el rio Lurin hasta el pueblo de Antioquia, pasando por Cieneguilla. (Tengo algunas fotos muy bonitas.) Tambien, fui a Azpitia, en el Valle del Rio Mala. El rio estaba claro ahi. Otra vez, en bus, hasta Ica pasando brevemente por ciudades como Cañete, Chincha y Pisco donde crecen las uvas de las cuales hacen el licor del mismo nombre. Hay varios deltas de rios vecinos donde el agua corre transparente y sinuosamente sobre los guijarros. Ica! Eso fue lo mas al sur de la costa que fui. Sin embargo, nunca fui al rio Chillon o mas al norte del rio Rimac. Solo me subi un vez al cerro San Cristobal en uno de esos buses que a veces se desbarrancan.

Bueno, creo que es por temporada; Hay temporadas en las que los rios se ponen marrones porque van cargando piedras, lodo y tierra. Cuando llueve mucho en la sierra, en verano, el rio se agita y se pone turbio. Eso ya es otra cosa. Sin embargo, parece que hay una temporada en la que los rios de la costa se ponen transparentes hasta en los deltas, si no hay contaminacion mas arriba. Ese es un buen momento para disfrutar de los rios. Cuando exactamente? No se?

lunes, 17 de marzo de 2014

Lima?

En realidad, no vivo en Lima. Lima solo es el cercado de Lima. Casi nunca voy a "Lima". No se porque mi blog se llama utopia Lima. 

Hoy en dia, los dos pueblos (Lima y Miraflores) estan canibalizandose. La ciudad se ha expandindo y a ido roendo a todos los pueblos que habian al lado. 

Antes habian chacras regadas por acequias que daban toda clase de frutos. Habian jardines con pajaritos muy bonitos. 

Vivi en Mexico city. El D.F. Esa ciudad es un ejemplo de el modelo a no seguir. Era una planicie a 2200 metros de altitud, con campos, rios y lagunas completamente rodeada por montañas. Como una cubeta! Debia ser algo hermoso en los tiempos prehistoricos. Pinos que huelen rico, pajaritos que cantan, flores y todo...con un clima es agradable todo el año.  

Pero ahora Mexico DF es lo que es. Smog, trafico, concreto, azfalto y contrucciones en el horizonte hasta donde se pueda ver. Se parece un poco a la Atenas actual.


Hay un problema ahi. En el modelo de vida que seguimos. Lo mismo ha pasado en Lima. Las casas aparecen como champiñones y cada dia se contruyen mas edificios. Cada dia el parque automotor es mas grande. May camiones y mas barcos que abastecen la capital porque cada dia hay mas gente y cada dia la gente consume mas. Gente que migra desde la provincia para instalarse aqui, los nuevos bebes que nacen y la esperanza de vida que se alarga:

Eso genera el chaos.

Lo que me sorprende es la quantidad de bebes que veo en mi alrededor. En Lima, los bebes nacen mucho. 

Tambien se habla de las "invasiones"? Que son? Supongo que son las construcciones "no planificadas". Viendo la metropolis desde el cielo, se ve un desorden de calles, avenidas, cuadras...Es decir que la gente que se instala asi nomas sobre un terreno y empieza a construir casa de estera, piedra, ladrillo, adobe, concreto, calamina, lona...Despues hacen las calles, jalan cables y postes de electricidad, telefono, desagues y canalizaciones? Como sera la cosa? Y de donde vienen estos "invasores"? Son en mayoria locales que se "multiplican" y construyen nuevas casas? O vienen de otro lugar? De donde vienen, verdaderamente? 

No se. Bueno. Por algo no soy Alcalde...o Presidente...o lo que sea. Yo solo hablo para hablar y este blog es para pasar tiempo cuando en la oficina tengo tiempo libre. Es por aburrimiento. Para mi...y casi nadie lee este blog.

jueves, 20 de febrero de 2014

Temblor de 5.6 Grados.

http://peru21.pe/actualidad/sismo-53-grados-remecio-ica-2170647
--
El martes por la tarde hubo un temblor cuando sali de la ducha. Al principio no lo senti. Todavia estaba mojado y desnudo cuando me entere. 

Entre en panico en mi cabeza.

Me dije? No puedo salir corriendo por las escaleras, bajar los 12 pisos de mi edificio, desnudo...

Primero me puse mi bata. Las lunas estaban temblando y haciendo ruido. Despues...un calzoncillo...pense un segundo y me quite la bata porque no es socialmente aceptable salir en bata descalzo a la calle como loco. Me puse un jean, una camisa... 

Unos segundos despues que acabe de vestirme se acabo el temblor.

Felizmente fue un terremoto pequeño de solo 5.6 sobre la escala de richter. Me imagino como se siente uno fuerte. Bueno. Ya se lo que tengo que hacer:

Guardar la calma y bajar tranquilamente las escaleras.

jueves, 6 de febrero de 2014

Se fue

Se fue la araña grande. Se fue o se murio.

Solo quedan dos.

Oi decir por ahi que a veces la/os hijtas/os pueden comerse a la madre y que la madre se va. (Eso es lo que tenemos planeado con nuestra madre...)

Quizas sique por ahi y esta haciendo un nido de arañas.

viernes, 31 de enero de 2014

Geologia.

Un blog interesante que explica la geologia limeña.

http://lostgeologist.blogspot.com/2008/09/small-geology-of-lima-coast.html

--


Entre las cosas que me asustan estan los terremotos. Vivo en el ultimo piso de un edificio y vivo bajo el terror porque si se pone a temblar la tierra se podria desrumbar mi edificio. Un dia habra un terremoto masivo en Lima que hara miles de muertos y heridos. Ya ha habido en el pasado y habran mas en el futuro.

En caso de terremeto podria haber un marremoto. El Callao podria ser inundando y todas las playas de la costa verde. Felizmente el agua no llegaria arriba del barranco. Si fuese el caso seria algo asi como el fin del mundo.

Otra cosa que me asustaria seria que un meteorita enorme se estrelle sobre la tierra. Pucha! Me imagino el tremendo ruido del impacto, un tsunami enorme, el cielo cambiando de color o algo asi...Creo que me moriria de un infarto por el miedo antes que cualquier cosa. 

Por suerte nunca me toco vivir un terremoto fuerte o un impacto de meteorita.

Creo que hay gente que se dedica a vigilar nuestro espacio cercano para saber si llega un rocon. Pero creo que aun sabiendo no podriamos hacer nada al respecto.



--

Otro link interessante:

http://www.academia.edu/13525328/DATOS_PRELIMINARES_DE_LA_EVOLUCI%C3%93N_GEOMORFOL%C3%93GICA_DEL_ABANICO_ALUVIAL_DE_LIMA_Y_SUS_IMPLICACIONES_EN_EL_AN%C3%81LISIS_DE_LOS_RIESGOS_ASOCIADOS_AL_CAMBIO_CLIMATICO

sábado, 25 de enero de 2014

Ya son 3


Ya son tres arañas las que estan en esa planta. 

Las dejo ahi.

La gente me dice "matalas", "matalas"..."que asco"

Si estas arañas estuviesen en mi cuarto seria otra cosa. El otro dia, barri mi cuarto y encontre una araña. La agarre y la eche afuera.

Tengo el poder, como un dios, de acabar con sus vidas. Podria aplastarlas con mi zapato....."Sprlush"...pero que asco....ensuciaria mi zapato y el piso.

Compartimos este mundo con otras especies. Cucarachas, serpientes, ratas, mosquitos, arañas, el zorro costeño, herizos, tiburones....

---

Porque vienen las cucarachas? Las cucarachas vienen cuando se deja la basura afuera o cuando encuentran comida por ahi. Para no tener cucarachas hay que se limpio. Hay que cubrir la basura y sacarla con regularidad. Tambien hay que tener la cocina impecable. Cuando se deja caer un pedazo de comida por ahi hay que recogerlo. Las ratitas obedecen a la misma logica. 

Las arañas se instalan donde hay mosquitos, moscas y insectos voladores. Si no tienen comida no se instalan. Los mosquitos y muchos insectos vienen del agua estancada donde ponen sus huevos. Las moscas vienen por la basura y la comida que se puede encontrar por ahi. Igual siendo super limpio siempre habran esos bichitos. 

Las serpientes vienen por las ratas, los ratones, huevos de ave porque eso comen. Es la cadena alimenticia.

Antes, cuando viea una serpiente en Francia le cortaba la cabeza con una pala. Una vez se metio una serpiente venenosa en mi casa y la saque al jardin pero cuando un nido de avispas se instalo en mi puerta, lo destrui con la misma pala cubierto de pies a cabeza y quizas mate a miles de abejas en el proceso. Me bloqueaban la puerta. 

Ahora lo pienso mas. Que hacer? Dejar la puerta con un nido de avispas ahi? Despues de todo no somos nosotros quienes estamos invadiendo su espacio? 

No me gustaria ser picado por una araña y, como todo el mundo, no me gustan las picaduras de mosquitos, pulgas tampoco. Peor por una serpiente. 

Creo que por eso tambien, me gusta tanto dormir en una tienda de acampar o estar en un barco.

Con el mosquitero de la carpa, no se meten las serpientes, las arañas, los mosquitos, avispas... Me gusta el ambiente cosy puro, sano y desinfectado de una carpa con un sleeping bag. No hay bichos en el colchon. De vez en cuando lavas todo con agua y la pones a secar. Un barco lo limpias, lo lijas de vez en cuando, lo secas y queda limpio. 

Adentro es limpio y afuera...la naturaleza hace lo suyo. Duermo tranquilo sobre mis dos orejas.
---
Un estudio relacionado: 

La fauna ponzoñosa del Valle del Rio Rimac.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v50_n1/fauna_ponz.htm

jueves, 16 de enero de 2014

La araña.

En mi terraza tengo un maseta con un palmera que riego de vez en cuando. Regandola el otro dia vi esta araña y me asuste un segundo. Mejor no tocarla. .apuesto a que pica. Aqui esta una foto. Tambien hay una pequeñita al lado. 

Tiene puntos amarillos en su abdomen. 

Esta no es la araña casera que mata en Lima. 

Esta es la araña casera:


Loxosceles laeta

Loxosceles.laeta.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Loxosceles_laeta

http://www.siete.pe/uncategorized/mordeduras-mortales-en-casa/


viernes, 10 de enero de 2014

Lluvia en Miraflores

El otro dia por la noche se puso a llover bastante. Fue la noche del 8 al 9 de enero creo. Creo que nunca habia visto tanta lluvia en Lima y lo que es raro es que es en pleno verano. No fue el diluvio pero caian gotas gruesas. Podia escuchar las gotas caer sobre el toldo que esta encima de mi cabeza cuando duermo. Me desperte y sali un poco para ver este raro fenomeno.