LAS FRUTAS. (Fuentes de azucares rápidos y vitamina C)
- El arbol de papaya: Que da la papaya que se puede comer asi o en jugo. Es un arbol de la selva que necesita mucha agua pero crece aqui con la irrigación adecuada. Pero hay que tener mucho cuidado con la papaya ya que en exceso produce diarrea.
En 100 gramos de papaya hay 43 calorias (??). Es una fuente de vitamina C (75% de la necesidad diaria) lo que es muy importante para no enfermarse y resfriarse y tiene una pequeña quantidad de folato. (Las mujeres embarasadas necesitan folato) No contiene muchos nutrimentos.
- El aguaymanto: Es una pequeña planta que da frutillas pequeñas de color naranja.
Por 100 gramos de aguaymanto hay 53 kcal (??). Contiene niveles moderados de vitamina C, thiamina (??) y niacina (??)
- La palmera datilera: Que da los datiles, deliciosos frutos azucarados y mielosos que nos viene del norte de África y del medio oriente y que se comen asi nomas.
Tiene un contenido muy elevado en azucares (Azucares Rápidos), de hasta 70%, además es muy nutritiva por su alto contenido en carbohidratos (Azucares lentos), potasio (??) y fósforo (??). Contiene vitaminas: A (??), tiamina (??), riboflavina (??), niacina (??), triptofano (??) y acido ascorbico (??)
- El Sauco: El sauco da frutillas de color morado con las cuales se puede hacer mermelada o "coulis" para los postres.
Es un buen diurético (Hace mear), los frutos contienen betacarotenos (Que nos pinta de color naranja y nos protege del sol), antocianósidos, ácido málico, pectina, vitamina A en quantidades menores y algunas del grupo B.
- Las vid: Planta que nos dan las uvas. Estan se cultivan mucho cerca de Pisco. Se pueden consumir asi nomas, secas bajo la forma de pasas, distiladas bajo la forma del Pisco o en forma de vinagre (Para los aliños y salsas). El pisco, alcohol (la gasolina de los humanos) de uva parecido a la grapa italiana, se puede consumir puro (Shots) o eventualmente, en cocktailes. Es el trago bandera del Peru. En exceso puede causar Cyrhosis del higado.
La uva es muy nutritiva y rica.Tiene un alto contenido en azucares rápidos, en vitamina C (18%), en vitamina K (21% ???), en vitamina B6 (7% ???) y muchos otros.
- El olivar: La aceituna o olivo es una fruta. Es un arbol meditarraneo que trajeron los europeos y que se adapto muy bien a este clima extremadamente arido. Se puede comer asi, de aperitivo o en "tapenade" que lleva hierbas y pasas. Tambien se pueden aplastar y convertir en aceite por su alta aceitosidad. El aceite es usado por el cuerpo como fuente de energia (Combustible) y quizas para las articulaciones (??).
La aceituna tiene componente phenolicos (??) que quizas tienen efectos positivos sobre el cuerpo humano asi como alto contenido en vitamina E. (??)
- El café: Arbol cuyos granos tostados dan el café que tomamos. Nos viene de Etiopia y por ahí.
Por 100 gramos de café (liquido) tenemos 40 mg de cafeina (Droga que exita y mantiene despierto). No contiene nutrimentos essentiales en quantidad singificativa. Sin embargo en el expresso, debido a su mas alto contenido en solidos en suspension, hay quantidades significativas de magnesio, vitamina B, niacina, riboflavina y 212 mg de cafeina por 100 gramos.
LAS HIERBAS. (Se consumen en muy pocas quantidades pero siempre le dan buen sabor a los platos)
- El perejil: Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A (??), B1 (??), B2 (??), C y D que tambien nos proporciona el sol. Tiene un aroma peculiar. Le da frescura, sabor y color a los platos.
- Cilantro: Plantita aromática de sabor peculiar muy usada en la comida asiatica.

Las hojas son particularmente ricas en vitamina A, vitamina C, vitamina K con contenidos moderados en minerales. Se le puede hechar a una sopa por ejemplo.
FLORES.
- La flor de Jamaica: Con la cual se puede hacer la agua de Jamaica. El agua de Jamaica, agua de flor de Jamaica es una infusión de color morada hecha de la flor a la cual se le añade azucar. Es muy rica. Es una planta tropical y supongo que requiere bastante agua.
Contiene Vitamina C y oligoelementos.
Eventualmente se podria añadir a esta lista el algarrobo negro del desierto con el cual se hace la algarrobina y la tuna fruto de un cacto del desierto...
(Muchas cosas mas crecen pero no se.)