miércoles, 24 de abril de 2013

Al fondo hay sitio.

Todavía no tengo mi carnet de conducir pero yo manejaba en Francia. Llegando aquí me da miedo manejar. La gente maneja pegada la una a la otra y no deja espacio. Si se libera un espacio, ahí mismo se meten.

Ademas yo aprendí a manejar en un pueblo pequeño, en un ambiente rural. Despues maneje en una ciudad un poco mas grande, pero de provincia. En Francia, las carreteras son limpias, anchas y la marcas en el suelo son claras.

Aqui, es un infierno. Da miedo manejar.

Yo no manejo pero tomo el Bus de vez en cuando. Eso tambien. Es terrible meterse en una combi. En las diferentes ciudades donde vivi en Francia o en Estados Unidos, los buses eran amplios, comodos y limpios. Aqui, la gente va aplastada como en una lata de anchovetas.

En Saint Malo, Rennes, Paris, Nantes (Tram), Poitiers y Nueva York los transportes publicos son mas comodos.

Ahi se ve la pobreza de este pais. Seria bonito que todos los buses sean limpios como el Metropolitano. El problema es que solo hay una linea de bus asi.

No se que se puede hacer. En Paris los buses y metros son organisados por la Regie Autonome de Transports Parisiens. En Nueva York por el Metropolitan Transportation Authority. Aqui son companias privadas. Hay cosas para la cual la municipalidad de Lima o el ministerio del transporte tendria que tener cierta autoridad.

No hay lineas de bus con colores y numeritos y los turistas no pueden tomar el bus sin perderse. No hay paraderos con planos para ubicarse. La gente de tamaños grande no puede estar parada.

Eso es lo que mas me choco llegando a Lima. El problema de los transportes.

viernes, 12 de abril de 2013

Mas zonas verdes para Lima

Se necesitan mas zonas verdes para Lima. Donde?

Se tendrían que crear un corredor verde a lo largo del río Rimac y un sistema de parques en varios puntos de la ciudad. Estas área verdes darían el oxigeno y la frescura que a veces puede faltar en la cuidad. 

Hay varios puntos a los largo de la Costa Verde que según yo, son vestigios de antiguas salidas de agua. Estoy pensando en la bajada Balta, la que esta entre Barranco y Miraflores (Bajada armendaris) y la de Barranco. (Hay otras). Supongo que en Chorrillos hubo chorrillos de agua bajando del barranco. 

Estas entradas en la Costa Verde son desembocaduras de riachuelos. En tiempos antiguos hubieron momentos en el que llovía mas y cavaron su pasaje. Analizando la topografía de estos sitios se puede re trazar estos arroyos bien simplemente y a lo largo se podrían hacer una serie de parques como el Parque Kennedy en Miraflores que queda en la prolongación de la Bajada balta. Tambien se podrian hacer estudios de los suelos, investigación sobre mapas antiguos y búsqueda arqueológica para saber donde pasaban estos arroyos y donde tenían sus fuentes. Parece que hay otras entradas quizas en la  bajada Marbella que queda en Magdalena y en la bajada los Delfines, Miraflores.

Esto quiera decir que habría que destruir zonas construidas y pobladas para reemplazarlas por áreas verdes. Inclusive se podria taladrar el azfalto y hacer trincheras para que el agua de estos arroyos corra.

No se como hacer estos parques porque todavia no conozco bien el Peru como Francia. Solo van a hacer 2 años que vivo aqui.


Hay un parque muy bonito que es el parque Sunset en frente al otro lado del parque del amor. El pasto es corto, las plantas bien cuidadas y un pino derecho (Que especie?) que crece junto con palmeras.


En el parque Kennedy, hay panelitos bajo los arboles para poder identificar lo que crece.


Crecen.


- Ficus Benjamita. (Asia)

- Tecoma stans. (Endemico)
- Ficus retusa L. (Asia) Ficus
- Salix humboldtiana. (America) Sauce comun ("Saule Pleureur" de la misma especie pero este pierde su ojas en Francia)
- Shinus terebinthifolius. (Endemico) Molle costeño
- Cedrela Odorata. (Mexico, Venezuela) Cedro
- Roystonea regia. (Tropical America) Palmera real, palmera botella.
- Fraxinus americana. (Costa este de USA) Fresno americano
- Washingtonia robusta. (Mexico-NE) Palmera abanico.
- Spathodea campanaluta. (Africa) Tulipan africano.
- Phoenix canariensis. (Canaries) Palmera fenix.
- Jacaranda mimosifolia. (Argentina/Bolivia) Jacaranda, palisandro.

En la Huaca Pucllana, mas adentro, tienen un jardincito donde crece el Algodón. Tambien vi un arbol de café en Molina y un arbol de papaya en Miraflores. Aceituna negra en el olivar. (Saben mal) Crece el denomidado "papiro egipcio". También creo que crece el frijol. Trate de sembrar frijol (Red kidney) pero no funciono. Al parecer insluso crecería marihuana.


Crecen muchas cosas y todavia tengo mucho que aprender. (Cilantro, Aguaymanto, Perejil, flor de Jamaica, floripondio, alcelga, albahaca
Quizas crecen los dátiles. Creo que hay varias palmeras datileras en Miraflores y San Isidro.

Al parecer, antiguamente se cultivo la piña y la caña de azucar en la zona.

Un problema es la falta de agua. Como crear parques donde casi no llueve ya que hay problemas de escasez de agua en esta ciudad. Lima ha sido construida sobre las orillas del rio Rimac pero eso no cambia nada. Sigue siendo un paisaje árido con un árbol aquí, un árbol allá y rocas..arena y polvo mezclado con tierra.


Crear zonas verdes quería decir ampliar lo que ya se hace para estos parques y hacer un proyecto de irrigacion grande. Lo que es regar para hacer crecer plantas donde casi no crece nada. Eso quiere decir mas camiones para regar, mas tubos de agua y mas mangueras.


De donde se sacaría esa agua? Ese es otro problema porque el Rimac no es un rió enorme, especialmente en temporadas en las que no llueve en la sierra.


Hay dos políticas que se pueden tomar:


- No hacer nada y dejar la naturaleza transformar Lima en zona semi-árida y salvaje  Si se deja de regar Lima, la mayoría de los arboles se morirían. Habrían arboles muertos y vegetación seca por la calles..serpientes y zorros por los parques...el polvo soplando por las veredas.


- Usar la tecnología humana para trastornar el paisaje. Usar la mano y la inteligencia humana para transformar un desierto en zona verde.


No conozco mucho el norte de Lima pero estoy seguro que tambien podria ser bonito limpiando las orillas del Rio Chillon. 

Los bueno de Lima, es que a diferencia de Francia, se construye mucho sobre zonas semi-aridas. Miraflores esta construido sobre una zona semi-arida por ejemplo. Digo semi-arida porque hay garua algunos dias invierno y a lo mejor podria sobrevivir algo sin regar (No se). En Francia, todas las zonas urbanas se contruyen sobre zonas que podrian ser campos or bosques. No se exactamente a que se pareceria Miraflores al estado natural. Es decir si no habrian construido la ciudad encima. Como hay un poquito de lluvia en invierno a lo mejor habria algo de vegetacion sobre todo en invierno. Cactuses y vegetacion que soporta largas sequias y necesita poca agua??

En este documental sobre los pantanos de Villa dice que lo que crece endemicamente cerca de la playa seria grama salada, Caña, Junco y Totora. http://www.youtube.com/watch?v=ntvAjEMpbQo )

----

Crecen pinos en Lima. Hay pinos hermosos en algunos parques. 

Que tipo de pino? No se. Pero hay varios.

- Pinus patula?
- Pinus radiata?
- Pinus taeda?

File:Monterey-Kiefer.jpg
Pinus radiata. (Este si crece en el Peru, no se si en Lima..no creo) 

Tambien crecen Pinos por Cuzco. Por ahi hay bosques muy bonitos. En Miraflores hay varios pinos. Son de la misma especie pero no se cual. Las hojas parecen serpientes cuando se ven en el piso. Estos son varios pinos que quedan cerca de la bajada balta. Son arboles que son regados con regularidad. Tambien crecen una variedad de pinos enanos en miraflores.

Cerca del nuevo puente de madera bajada balta.




Parque Antonio Raimundi. (Auracarias Excelsias)



Parque Beato Marcelino Champagnat.

(Los pinos me agradan!)
----

Tengo una maceta en mi terraza donde crece una Yucca Elephantipes...creo.

---

Cuando llegue a Lima fui a algunos restaurantes y habian postres con "sauco". Al principio creia que era una alguna fruta exotica del Peru pero invesitgue y me di cuenta que era una fruta de un arbol que crecia en mi jardin en Francia: El "Sureau" o Sambucus en Latin. 


Supongo que hay varias especies. (La de Francia pierde sus hojas en invierno.)Se que se puede hacer "mermelada" y postres con esto. Creo que lo probe pero no me acuerdo bien pero hay en mi jardin.
---
Creo que tambien crece el Algarrobo de los desiertos con el cual se hace la algarrobina.

(La pequeña flor azul morada de la foto se llama Nolana ..algo...)
Plantas que crecieron en una maceta. (Solanum amotapense?? Solanum Americanum??)
Tipo de palmerita. (Bayoneta española)

Estas son algunas de las plantas que crecen en Miraflores, la gran  mayoria de la cuales son desconocidas para mi. (Ficuses, palmeras, flores, plantas, árboles y arbustos...)



Tipo de arbusto simpático. La vista de este tipo de arbustos tambien me complace.


Ficus









(Parecido a un tipo de yucca pero no se si es una yucca)


(Tipo de helecho colgante)



(Tipo de palmera B)


(Tipo de palmera C)

(Tipo de ficus blanco)



(Arbol Ficus Retusa)



(Bougainvila)



(Ceibo o árbol botella. Chorisia Speciosa.)














Cedro. (Cedrela odorata.)

Palmera real/Palmera botella (Roystonea regia, oreodoxa regia...)
Jacarandá, palisandro (Jacaranda mimosifolia.)
Tulipán africano, (Spathodea campanulata)
Molle costeño (Shinus terebinthifolius)
Hibiscus (Malvaceae)